![Teletrabajo: lo que la gente imagina](http://chicasemprendedoras.com/wp-content/uploads/2019/10/teletrabajo-lo-que-la-gente-imagina.jpg)
Hablar de teletrabajo, cada día, se vuelve más y más familiar para la sociedad.
Hace diez años o poco más, eran pocas las webs o blogs dedicados a esta forma de trabajar. Ni hablar de la existencia de plataformas que conectaran a quienes ofrecían servicios con quienes los podían contratar. Había poca oferta de este estilo.
De todos modos, aún hoy, algunas personas miran sorprendidas cuando les digo que trabajo desde mi casa. Por ejemplo: «¡No!, ¿de verdad?, pero… ¿trabajo, trabajo?»
¿Me preguntás si me siento mal frente a tales comentarios? Pues… no.
Hay familiaridad pero todavía queda camino por recorrer y creo que depende de nosotros, quienes disfrutamos del #WorkSweetHome, el compartir un poco más sobre el tema, y hacerlo con una sonrisa siempre viene bien.
Así que… hablando de compartir, se me ocurrió postear 3 cosas que creen algunas personas sobre mi #WorkSweetHome o mi teletrabajo autónomo:
1# Creen que estoy en pijama todo el día
Es cierto que estar en casa nos permite ser más flexibles en cuanto a vestimenta se refiere. Pero una cosa es estar cómodos y otra muy diferente, usar ropa de cama y pantuflas todo el día. Sí, sí, lo sé, al inicio parece tentador.
Dicho esto… quién esté libre de pecado
La pura verdad… cuando alguna vez me quedé demasiado «cómoda», porque estaba enferma; fue una muy mala decisión. Porque si ya me sentía mal, terminé sintiéndome peor física y anímicamente. En consecuencia, siendo poco efectiva.
Aprendido: si no estoy bien de salud, una sopita y a la cama. Al día siguiente, ¡renovada y avanti!
Para un cocktail, tal vez no. Pero arreglarme para «ir a trabajar» es siempre una BUENA decisión.
2# Creen que no tomo en serio mi trabajo
La casa, el hogar… representa el lugar para estar en familia, relajarnos, disfrutar del esparcimiento y el ocio en grata compañía.
Tal vez por eso, resulta difícil asociarlo con un espacio en el que también se puede desarrollar una actividad profesional.
Pensamos en la oficina fuera del hogar como el lugar perfecto, que cuenta con los recursos ideales para que trabajemos. Por el contrario, la oficina en casa parece que no cuenta con tales recursos, y por ende, no nos permite realizar un trabajo con compromiso y de manera profesional. Algunos creen.
Tenemos mucho por hacer en materia de dar a conocer esta forma de trabajo; porque sea en casa o en la empresa, solo es otra modalidad.
Lo relevante aquí: el resultado de nuestro trabajo, NO dónde lo realizamos.
3# Creen que trabajo «a tontas y a locas»
Fuera de casa o desde casa, hablamos de TRABAJO.
Si trabajamos desde casa, podemos poner nuestras propias pautas, armar calendarios que nos favorezcan, que nos permitan equilibrar nuestra vida personal y laboral, acomodar horarios en general, ser más flexibles, etc. Es una gran ventaja y la aprovechamos.
Pero, las pautas EXISTEN.
Si queremos que una bonita jornada en casa se transforme en una bonita jornada productiva, las pautas deben existir para organizarnos, ordenarnos y cumplir con lo que haya que cumplir. Confieso que es un aprendizaje diario.
Hasta aquí lo que imaginan algunas personas sobre mi trabajo desde casa, que como cualquier otra modalidad, presenta pros y contras. Y hay mucho escrito en Internet sobre el tema.
Porque trabajar desde el hogar, es eso: una forma diferente de TRABAJAR.
Con afecto,
Paola.-